Para la Supernova del Cangrejo, véase
SN 1054.
Se llama cangrejos a diversos crustáceos del orden de los decápodos. Este orden, caracterizado por tener cinco pares de patas, incluye a los crustáceos de mayor tamaño, como langostas, gambas y camarones, además de las diversas formas que se llaman cangrejos.
Lo que tienen en común todos los llamados cangrejos es su carácter bentónico, es decir que viven vagando sobre el fondo. Sólo algunas especies de lasuperfamilia Portunoidea han desarrollado secundariamente un hábito nectónico, es decir, viven nadando entre dos aguas en vez de en el fondo. Otro rasgo común, compartido con algunos otros decápodos, es que el primer par de patas locomotoras se ha convertido evolutivamente en un par de pinzas, que emplean para la captura y manipulación del alimento, para el cortejo, o para la disputa territorial.
Existen más de 4.000 especies de animales que son o pueden ser llamados cangrejos. La mayoría viven cerca o dentro del agua, aunque algunos solo van al agua para reproducirse. Los cangrejos no suelen ser grandes nadadores, sino que se desplazan por el fondo sobre sus patas, y en muchos casos son capaces de transitar fuera del agua e incluso de trepar por laspalmeras.
Como artrópodos que son, los cangrejos están dotados de un exoesqueleto cuyo componente principal es laquitina, el cual en su caso adquiere a menudo el carácter de un verdadero caparazón, porque suele estar mineralizado con carbonato cálcico. Como para el resto de los artrópodos, el crecimiento requiere de una muda del exoesqueleto, ocasión que muchas especies aprovechan para la reproducción
calamar:
Teuthida
(Redirigido desde «
Calamar»)
Los téutidos (Teuthida) son un orden de moluscoscefalópodos conocidos vulgarmente como calamares(debido a su "hueso" calcáreo, conocido como pluma o caña = calamus en latín) . Contiene dos subórdenes, Myopsina y Oegopsina (el último incluye a Architeuthis dux, el calamar gigante y aMesonychoteuthis hamiltoni o calamar colosal). Son animales marinos y carnívoros.
.
Anatomía
Los calamares poseen dos branquias, y un sistema circulatorio cerrado asociado formado por un corazónsistémico y dos corazones branquiales. Es característico en su anatomia dispone de 8 tentáculos y 2 brazos.
Sus tentáculos fuertemente musculados están dotados de ventosas, y si se arrancan no vuelven a crecer. Los calamares pueden camuflarse en el medio con gran facilidad para evitar a sus depredadores.
También tienen unas células llamadas cromatóforos en su piel que otorgan al calamar la cualidad de cambiar de color en caso de sentirse amenazados, estrategia que combinan con la expulsión de latinta que producen. Su concha es interna, a diferencia de otros animales similares, como el pulpo, que carecen de ella; y está formada por una pieza delgada y plana unida a su cuerpo. Disponen de un órgano llamado hipónomo, que les permite moverse al expulsar agua a presión.
La boca del calamar está equipada con un pico afilado, que utiliza para matar y despiezar a sus presas en trozos manejables. En los estómagos de muchas ballenas capturadas se encuentran picos de calamares, ya que son la única parte de este animal que no se puede digerir. La boca del calamar aloja a la rádula, una especie de la lengua común de todos los moluscos a excepción de los bivalvosy los aplacóforos. El calamar es exclusivamente carnívoro, alimentándose de peces e invertebrados, que capturan con dos tentáculos diferenciados de mayor longitud. Son voraces, de movimientos muy rápidos y con un crecimiento muy acelerado; pueden llegar a ser muy abundantes en algunos mares. La mayoría viven un año, y mueren después de desovar, aunque algunas especies gigantes pueden vivir dos o más años.
La mayoría de los calamares no miden más de 60 cm, aunque los calamares gigantes pueden medir hasta 13 m. En 2003, se descubrió un individuo de una especie abundante pero muy poco conocida,Mesonychoteuthis hamiltoni; los individuos de esta especie pueden llegar a medir hasta 14 metros, convirtiéndose así en el invertebrado más grande del mundo, y poseedor del ojo más grande del reino animal. Los calamares gigantes están muy presentes en la literatura y el folclore tradicional, en la mayoría de los casos asociados a terribles ataques.
[editar]Clasificación
Orden Teuthida - calamares
- Suborden Myopsina
- Familia Loliginidae
- Suborden Oegopsina
- Familia Ancistrocheiridae
- Familia Architeuthidae - calamar gigante
- Familia Bathyteuthidae
- Familia Batoteuthidae
- Familia Brachioteuthidae
- Familia Chiroteuthidae
- Familia Chtenopterygidae
- Familia Cranchiidae
- Familia Cycloteuthidae
- Familia Enoploteuthidae
- Familia Gonatidae
- Familia Histioteuthidae
- Familia Joubiniteuthidae
- Familia Lepidoteuthidae
- Familia Lycoteuthidae
- Familia Magnapinnidae
- Familia Mastigoteuthidae
- Familia Neoteuthidae
- Familia Octopoteuthidae
- Familia Ommastrephidae
- Familia Onychoteuthidae
- Familia Pholidoteuthidae
- Familia Promachoteuthidae
- Familia Psychroteuthidae
- Familia Pyroteuthidae
- Familia Thysanoteuthidae
- Familia Parateuthis (grupo incierto)
- Familia Walvisteuthidae
Los calamares de gran tamaño han dado lugar, junto a los pulpos gigantes a la leyenda escandinavadel kraken.
[editar]Aplicaciones gastronómicas
Ración de rabas (calamares a la romana).
Diversas especies de calamar son muy utilizadas en cocinas tan distintas como la japonesa, la italiana o la mexicana. En su cocción es importante cocinarlos brevemente porque su carne se endurece con un exceso de cocción. Las presentaciones más populares son relleno y cortado en anillos (rabas) y frito.
Hay muchas formas en que se cocina en todo el mundo:
- Calamares rebozados. El cuerpo se corta en anillos (rabas), se sumerge en una masa de fritura (huevos espesados con harina de trigo) y se fríe a alta temperatura. Esta preparación es común en España y en otros países, como Grecia.
- En el Mediterráneo se suele utilizar su tinta en las elaboraciones, por ejemplo el arroz negro, el risotto de calamares y los spaghetti al nero di seppia (espaguetis al negro de sepia).
- La bullabesa y otros guisos de marisco suelen contener calamar
- En la cocina china y del sudeste asiático es un ingrediente muy popular en una gran variedad de salteados, platos de arroz y de tallarines. Se suele consumir muy especiado.
- En México se emplea en una variedad de platillos, particularmente extensa en las costas del Pacífico (se emplea menos en las costas del Atlántico), combinándose frecuentemente con arroz o con productos de maíz. En costas del estado de Oaxaca, por ejemplo, se elaboran tamales de maíz en hoja de árbol de plátano.
- El calamar entero a la parrilla se vende en puestos ambulantes en Tailandia y Japón.
- Secado al sol, cortado en tiras y envasado al vacío, se utiliza como aperitivo en el Este de Asia.
- Se utiliza mucho en elaboraciones de sushi y sashimi.
- En Japón el calamar se sala abundantemente y de un modo semejante al antiguo garummediterráneo se deja fermentar junto con sus vísceras, hasta un mes, y se vende en pequeños tarros. Se utiliza para acompañar al arroz, y tiene un sabor muy fuerte y salado. Este producto se denomina shiokara en japonés.
[editar]Relación con el hombre
Los calamares no son peligrosos, aunque algunas especies son muy agresivas. Sin embargo, los calamares gigantes pueden ser peligrosos si un humano se encuentra con uno, siendo el cachalotesu único depredador. El calamar gigante no se emplea en la alimentación, dado que en su cuerpo hay un amoníaco que le sirve para descender a 200 metros.
[editar]Bioluminiscencia
Como algunas medusas (con las que no están emparentadas por ser cnidarios), algunas especies de calamares pueden brillar en las profundidades, e incluso se conoce un género que expulsa una tinta luminosa.
pulpo:
Los octópodos (Octopoda, del griego, octó, ocho ypodós, "pies") son un orden de moluscos cefalópodosconocidos comúnmente como pulpos. Carecen deconcha y poseen ocho brazos. Son animales marinos y carnívoros.
Anatomía
Los ocho brazos de los pulpos cuentan con ventosaspegajosas y convergen en el cuerpo del animal; en su punto de convergencia presentan la boca provista de un pico córneo. En la cabeza se alojan los ojos, muy desarrollados, el cerebro y tres corazones, dos de ellos bombean sangre a las dos branquias y el tercero al resto del cuerpo. En el manto se ubican el resto de vísceras, como el depósito de tinta que emplean para escapar de sus depredadores; también cuentan con un sifón, el cual a diferencia de los calamares, puede cambiar de dirección, con el que expulsa una gran cantidad de agua, impulsándose así a gran velocidad.
Cada uno de sus brazos se conecta con un cerebro pequeño que depende del principal y que los usa para controlar sus brazos.
Los pulpos más pequeños, como el pulpo de anillos azules que vive en Australia, alcanzan tallas de unos 15 cm. El pulpo común Octopus vulgaris puede alcanzar los 3 m de largo y 12 kg de peso. Las especies más grandes llegan a los 6 metros y los 70 kg, como Haliphron atlanticus y Enteroctopus dofleini.
Los pulpos tienen tres corazones: dos de los corazones llevan la sangre sin oxígeno a las branquias (que son los órganos respiratorios mediante los que se realiza el intercambio de gases) y el tercero transporta la sangre oxigenada al resto del cuerpo. El color azul de la sangre se debe a que los pulpos, sepias y calamares utilizan hemocianina en lugar de hemoglobina como molécula transportadora de oxígeno; la hemocianina contiene cobre en lugar de hierro, por lo cual tiene color azul.
[editar]Alimentación
Los pulpos se alimentan de algunos peces, crustáceos pequeños y bivalvos.
[editar]Reproducción
El tercer brazo derecho del macho es en realidad un órgano copulador llamado hectocotylus, el que es introducido en la cloaca de la hembra para introducir los espermatóforos. Tras la fecundación el macho abandona a la hembra y ésta cuelga sus huevos (hasta 150.000) en forma de racimos en el techo de su cueva.
La hembra cuida sus huevos hasta que eclosionan, un mes aproximadamente, durante ese tiempo la hembra mantiene a raya los depredadores y oxigena la cueva, no se alimenta durante este periodo y tras la eclosión muere de hambre.[cita requerida]
[editar]Comportamiento
Un pulpo del zoológico de Fráncfort
Los pulpos tienen mucha fuerza en comparación a su tamaño, pero incluso los más grandes son animales muy tímidos, pasan la mayor parte del día escondidos en grietas y por la noche salen a cazar.
Es un animal que se mimetiza con su entorno, haciendo difícil verlo, incluso arruga su piel para hacer parecer una roca con algas. Sin embargo cuando es atacado o cuando copula cambia de color enseguida.
Los grandes peces como la morena, el congrio o el merosuelen atacarle, para evitarlos el pulpo expulsa un poco de tinta negra por su propulsor.
Poseen los sentidos muy desarrollados, excepto el oído, ya que son completamente sordos. Tienen además una gran inteligencia, memoria e incluso capacidad de aprendizaje.
[editar]Inteligencia
Se considera a los pulpos como los invertebrados con mayor inteligencia, teniendo éstos un sistema nervioso muy desarrollado (2/3 se encuentra en el cerebro y el resto está en los brazos). Su capacidad para resolver problemas, sortear obstáculos y memorizar patrones ha sido comprobado en varias oportunidades por científicos de todo el mundo. Son capaces de aprender observando, cosa que queda más que demostrada después de ver al pulpo imitador en acción, que adopta diferentes formas de animales venenosos para no ser molestado.
Una gran cualidad es que todos sus conocimientos (de supervivencia) los adquirieron por sí mismos, ya que sus progenitores mueren despué de que los huevos eclosionan; a diferencia de los vertebrados, donde el conocimiento se trasmite de generación en generación.
Hay quien opina que hablando de animales, la inteligencia es la capacidad de aprender de laexperiencia y resolver problemas. A éste respecto, Jacques-Yves Cousteau dijo: «La timidez del pulpo es una reacción racional basada sobre todo en la prudencia. [...] Si el buceador es capaz de demostrarle que es inofensivo, perderá la timidez enseguida, más rápido que cualquier otra especie salvaje».
El pulpo es el invertebrado con mayor desarrollo del cerebro y los ojos. Al igual que el ser humano, enfoca la vista con precisión y se adapta a los cambios de luz. Además, su lóbulo óptico, que interpreta la información visual, y su magnífico sentido del tacto le permiten tomar decisiones muy inteligentes.
Diversos científicos afirman haber visto pulpos aprendiendo a destapar botellas para sacar uncrustáceo y a desenroscar tapas de tarros de comida. En el Acuario de Vancouver (Canadá) había uno que todas las tardes se metía por el desagüe para comerse los peces del estanque contiguo. Con respecto a su inteligencia, el libro Exploring the Secrets of Nature (Los secretos de la naturaleza) señala: “Aunque solemos atribuir a los primates los mayores niveles de inteligencia, hay pruebas de que los pulpos también figuran entre los seres más inteligentes”.[cita requerida]
[editar]Relación con el hombre
Los pulpos no representan ninguna amenaza para el hombre. Se los caza por deporte y para el consumo humano, actualmente estan distribuidos por todo el mundo y la mayoría se camuflan o se esconden para no ser vistos.
Los pulpos no son peligrosos, pero hay una única excepción: el pulpo de anillos azules (Hapalochlaena), cuya mordedura es venenosa y puede causar la muerte en al menos una hora.
[editar]El pulpo en la cultura popular
[editar]El pulpo en el arte
Pulpo representado en una vasija micénica de hacia 1500 aC
Sin ser un animal profusamente tratado en el arte, existen distintos ejemplos de su uso tanto como motivo principal como accesorio en la pintura desde la antigüedad, encontrando al animal representado en vasijas del Mediterráneo antiguo.1
Una de las más conocidas representaciones modernas esEl sueño de la esposa del pescador (蛸と海女, Tako to ama?, Los pulpos y el ama) una xilografía realizada aproximadamente en 1820 por el artista japonésKatsushika Hokusai, dentro del subgénero posteriormente conocido como tentacle rape.
[editar]El pulpo en el cine
Dentro de la cultura popular, la figura del pulpo ha sido protagonista de varias películas, todas ellas relacionadas en mayor o menor medida con el mito del pulpo gigante okraken. Así, desde películas de los años 50 como It Came from Beneath the Sea,2 dirigida por Robert Gordon en 1955 o Tentacoli3 dirigida por Ovidio G. Assonitis en 1977, hasta las más recientes Octopus4 dirigida por John Eyres en el 2000 y su secuela, Octopus 2: River of Fear5 dirigida por Yossi Wein en el 2001, todas vienen a girar en torno a algunos de los tópicos sobre el pulpo mítico. Por otra parte, el fenómeno mediático del pulpo Paul provocó la realización de unapelícula titulada Kill Octopus Paul, dirigida por Xiao Jiang6 y estrenada a finales de agosto de 2010.7
krill:
Euphausiacea
(Redirigido desde «
Krill»)
Krill |

Meganyctiphanes norvegica |
Clasificación científica |
Reino: |
Animalia |
Filo: |
Arthropoda |
Subfilo: |
Crustacea |
Clase: |
Malacostraca |
Superorden: |
Eucarida |
Orden: |
Euphausiacea
Dana, 1852 |
Familias |
- Euphausiidae
- Euphausia Dana, 1852
- Meganyctiphanes Holt y W. M.
Tattersall, 1905
- Nematobrachion Calman, 1905
- Nematoscelis G. O. Sars, 1883
- Nyctiphanes G. O. Sars, 1883
- Pseudeuphausia Hansen, 1910
- Stylocheiron G. O. Sars, 1883
- Tessarabrachion Hansen, 1911
- Thysanoessa Brandt, 1851
- Thysanopoda Latreille, 1831
- Bentheuphausiidae
|
Los eufausiáceos (Euphausiacea) son un orden decrustáceos malacostráceos conocidos genéricamente como krill; son parecidos externamente a loscamarones, de unos 3 a 5 cm de longitud, muy abundantes en todas las aguas que circundan elContinente Austral. Es alimento fundamental de numerosas especies antárticas, como los misticetos. Una rotura en la cadena alimenticia, de la cual el krill forma parte, podría tener consecuencias catastróficas en términos ecológicos. Es pues, un elemento estratégico en la biología antártica, constituyendo quizá uno de los eslabones más importantes de la red trófica.
Diversidad
Existen unas 90 especies en el mundo, y sólo en elAntártico se estima una biomasa de krill de 500 millones de toneladas; en tal sentido se opina que el krill es el animal más abundante del planeta Tierra, pudiendo tener un cardumen unas 2 millones de toneladas.
El orden Euphausiacea está dividido en dos familias. La familia Bentheuphausiidae contiene sólo una especie, Bentheuphausia amblyops, un tipo de krill batipelágico que vive en aguas profundas hasta los 1000 m. La otra familia, los Euphausiidae, contiene diez géneros distintos, con un total de 85 especies; de entre ellos, el género Euphausia es el más diverso, albergando a 31 especies distintas.
Especies muy estudiadas, dado su interés comercial, incluyen al krill antártico o Euphausia superba, el krill pacífico o E. pacifica y el krill del norte o Meganyctiphanes norvegica.
Los bancos de estos crustáceos suelen tener densidades de 20 kg/m³.
Se alimentan filtrando con sus patas plumosas las diminutas diatomeas del agua. Emiten una luz azul verdosa que, posiblemente les sirve para reunirse en el momento de desovar. Del krill se alimentan peces, aves y, muy especialmente, las ballenas, las cuales pueden consumir dos toneladas de una vez. Según la especie, permanecen en superficie o bajan hasta profundidades de 2 km.
La dramática disminución de las ballenas, que ha colocado a varias especies al borde de la extinción, ha originado teóricamente un excedente en las poblaciones de krill. Sin embargo, este teórico exceso es probablemente ilusorio. Su explotación a gran escala es estudiado con interés por rusos yjaponeses.
Las cifras que se han manejado respecto a la posible producción anual de krill son tan dispares, que lo único que han demostrado es la ineludible necesidad de emprender un estudio imparcial antes de acometer esta nueva actividad pesquera.
Por otra parte, el recibimiento que pudieran dispensar los consumidores al krill no es bien conocido, y las técnicas de pesca y conservación todavía no están satisfactoriamente desarrolladas. Tras su captura, el krill debe elaborarse lo antes posible, a una temperatura inferior a los diez grados centígrados, dada su rápida degeneración.
Dada la influencia que su pesca indiscriminada en el Antártico podría causar en la cadena trófica, se ha creado una oficina en Australia, dependiente del Tratado Antártico, que posee poderes especiales para limitar estas capturas.
[editar]Interés económico
Krill antártico congelado, empleado para la alimentación animal.
El krill es recolectado para el consumo humano (okiami, en japonés) y ha sido cultivado desde el siglo XIX, aunque probablemente en Japón lo fuera antes. A partir de la década de los sesenta se ha pescado en gran cantidad en aguas antárticas y en mares adyacentes a Japón. Históricamente, el caladero fundamental era explotado por Japón y la Unión Soviética o, tras su disolución, por Rusia y Ucrania. Una cifra máxima del nivel de pesca se alcanzó en 1983, cuando se capturaron más de 528.000 toneladas solamente en el Océano Glaciar Antártico, de las cuales el 93% correspondían a la Unión Soviética. En 1993, dos elementos propiciaron el descenso en su producción: primero, Rusia abandonó sus operaciones; y segundo, la comisión para la conservación de los recursos marinos vivos del Antártico (CCAMLR) definió un umbral de captura máximo para garantizar una explotación sostenible. Hoy en día, los estados que aún comercian con este recurso son Japón, Corea del Sur, Ucrania y Polonia. Las cifras parecen haberse estabilizado en una cota de 100.000 toneladas, que es una quinta parte de lo estipulado por el CCAMLR.
[editar]Galería de imágenes
-
-
-
-
-
Filtro de un krill visto al
microscopio.
langostino:
Langostino
Los langostinos son una categoría comercial decrustáceos decápodos del subordenDendrobranchiata, son nadadores clasificados en elinfraorden Caridea, de color rosado con vetas amarronadas y caparazón semiduro. Su longitud es de entre 12 y 15 centímetros. Se los encuentra en losmares de todo el mundo.1
En España se considera particularmente a los del género Penaeus, aunque el término también abarca especies de otros géneros.
Además del género ya mencionado, las siguientes especies se denominan langostino: