tortuga:
Los quelonioideos (Chelonioidea) son unasuperfamilia de tortugas que incluye las tortugas marinas. Consta de dos familias actuales,Cheloniidae y Dermochelyidae, que incluyen siete u ocho especies. Algunas especies viven en casi todos los océanos y hacen grandes migraciones como latortuga verde, la tortuga boba o la tortuga laúd. Otras tienen una distribución mucho más limitada como latortuga olivácea o la tortuga bastarda. Mientras que latortuga plana se encuentra únicamente en la costa norte de Australia.
Descripción general
Las tortugas han cambiado mucho desde los Herpies, sus caparazones se unen lateralmente lo que las protege de los depredadores y las variaciones en latemperatura. Pero no todos los caparazones de las tortugas de hoy en día son iguales, por ejemplo, la tortuga baúla (Dermochelys coriacea) tiene uncaparazón flexible y delgado (por ello se les llaman "tortugas suaves").
Tortugas alimentándose en Coral World.
Las tortugas marinas pueden vivir de 150 a 200 años según su especie. Pueden alcanzar 27 km/h a 35 km/h nadando en el mar. También poseen un cuelloconformado por 8 vértebras, lo pueden retraer adentro del caparazón, pero en general tiene poca movilidad.
Las tortugas no tienen dientes, porque los han reemplazado por picos cortantes en la parte superior de su boca. Además no tienen oídos externos, sino un oído interno, muy eficiente. Los pulmones pueden contener la respiración a la tortuga por aproximadamente 10 minutos, entonces suben a la superficie para respirar.
[editar]Reproducción
Los machos suelen ser más pequeños que las hembras y tienen colas más largas y anchas. No son vistos en tierra, porque son las hembras las que depositan los huevos en la playa. Las tortugas marinas tienen un orificio el cual tiene doble propósito: para expulsar el excremento y para la reproducción. El pene de la tortuga macho sale de este orificio y se sabe que el esperma puede vivir por varios años dentro de la tortuga hembra.
Las tortugas maduran sexualmente a la edad de 6 a 8 años. Normalmente, los machos esperan a la hembra lejos de la playa para reproducirse. Los machos se posan en la parte superior de la hembra, clavan las garras y se reproducen.La reproducción es rara vez vista en la costa cerca de la playa, porque se suele dar en aguas más profundas.
Las tortugas marinas pueden cambiar su temperatura, ellas no tienen una temperatura propia constante y pueden ser afectadas como otros reptiles. Estas pueden hacer una inmersión a gran profundidad en el agua para que su cuerpo se enfríe o nadar más rápido para que el calor de la actividad muscular caliente su cuerpo. Las tortugas marinas también escogen las corrientes de agua fría o caliente, dependiendo de la temperatura a la que ellas quieran estar.
Los sentidos de las tortugas marinas son parecidos a los del ser humano. El sentido del olfato es débil, pero el de la vista se desarrolla mejor en las tortugas marinas que en las terrestres. El sentido del oído es muy agudo en ellas. Las tortugas marinas tienen un sentido de la orientación muy desarrollado, el cual les permite regresar a desovar a la misma playa de su nacimiento. Después de poner sus huevos en las playas de su nacimiento, se trasladan.
Tortugas jóvenes nadando por el fondo marino.
Los huevos tardan 2 a 3 semanas en formarse dentro de la hembra. Las tortugas hacen un recorrido muy largo y con muchos obstáculos por la playa hasta encontrar el lugar perfecto para el desove. Los lugares para el depósito de los huevos tienen que estar sin vegetación y a cierta distancia de la costa, ya que la marea alta podría llegar al lugar de incubación y arrastrar a los huevos. Luego, las tortugas escarban un hoyo de entre 40 cm a 60 cm en los que depositan de 50 a 100 huevos.
La temperatura del nido es la que determina el sexo de las tortugas. La incubación puede durar entre 40 o 70 días. Los huevos se enfrentan a peligros como perros, mareas altas, traficantes de huevos para su posterior venta, turistas clavando sombrillas o haciendo castillos de arena. Las nuevas tortugas tratan de emerger en la noche cuando no hay tantos predadores y la temperatura baja. Las pequeñas tortugas siempre esperan hasta que todas sus hermanas salgan del huevo, así salen todas a la vez dirigiéndose al mar.
[editar]Crecimiento y alimentación
Las tortugas de tierra son herbívoras; las de agua dulce, carnívoras y las de mar, omnívoras. Las tortugas marinas comen coral, que les provee de calcio, vegetación acuática, algas, y las más carnívoras comen pequeños invertebrados o pulpos, las tortugas baúlas comen medusas. Las tortugas migran constantemente entre las áreas de alimentación y las de reproducción. Las tortugas se encuentran en las áreas de reproducción en invierno y en las de alimentación en verano.
Las tortugas marinas tienen un crecimiento ininterrumpido durante toda su vida. Al nacer, las tortugas pueden pesar 50 g, en un año 2 kg, a los 3 años 20 kg y 300 kg en la madurez (14 años). La madurez sexual la alcanzan entre los 6 y los 15 años.
[editar]El hombre y la tortuga
El hombre ha matado tortugas para extraer todo lo que en ella hay, carne, piel, caparazón, huevos... Por ende ha habido masacres de tortugas y ahora la mayoría están en vías de extinción. Actualmente, se conservan las playas de desove como parques nacionales o reservas protegidas.
Los huevos de tortuga se comen en La India. En Sudamérica el aceite extraído de la tortuga tiene un gran valor como aceite para lámparas. En otros lugares se usa el caparazón para fabricar instrumentos musicales. Pero se pagó un gran precio con las masacres, ya que en tres siglos se mataron 100 millones de tortugas verdes.
En la actualidad se está educando a la población mundial para que ayuden en la protección de estos animales; además se está implementando una nueva técnica para redes de pesca TED (Turtle Exclusion Device, Dispositivo de exclusión de tortugas) el cual permite que las tortugas salgan de las redes de pesca. También la WWF está ayudando a proteger a las tortugas marinas, con mayor peligro de extinguirse, haciendo donaciones a las organizaciones que las protegen.
cocodrilo:
Crocodylus acutus
El cocodrilo americano, cocodrilo narigudo ococodrilo de Tumbes (Crocodylus acutus) es unaespecie de cocodrílido que vive en Florida, algunas islas del Mar Caribe y varias zonas costeras del golfo de México y el océano Pacífico. Se le suele confundir con el Alligator, pero éste último es un animal poco emparentado con el anterior, más próximo a loscaimanes como el yacaré overo. Las diferencias físicas entre ambos son importantes, lo que permite identificarlos sin problemas.
Descripción
La longitud total de los adultos es de unos 5 m y su peso medio es de 500 kg, lo que los convierte en los mayores cocodrilos de América. Su cabeza es estrecha y larga, con el morro ligeramente curvado, del que sobresalen los dientes cuando la boca está cerrada. Las escamas son de color claro y sobresalen más que en el aligátor, mientras que las patas son más cortas y la cola está muy desarrollada. Los párpados se abren y cierran lateralmente y están provistos de glándulas que secretan el exceso de sal a través de los ojos en forma de las famosas "lágrimas de cocodrilo", razón por la cual pueden vivir tanto en aguas dulces como salobres e incluso adentrarse en el mar para colonizar nuevos territorios. Debido a su metabolismo ectotermo, pueden pasar largos periodos de tiempo sin comer y hasta dos horas sin respirar.
[editar]Distribución
Se lo encuentra desde la Florida, México y lasAntillas hasta el norte de Venezuela y Perú, incluyendo las islas de las Antillas. En paises comoColombia la especie se halla en peligro critico de extinción junto con el cocodrilo del orinocoCrocodylus intermedius. La caza implacable para obtener su piel redujo el número drásticamente en la década de 1960 hasta que las leyes estatales y federales proporcionan una protección jurídica completa. Además, hay ahora restricciones que controlan el comercio de caimanes y sus pieles.
La especie más grande en cautiverio que se tiene registro es un Cocodrilo llamado Papillón el cual se encuentra en el Parque Museo La Venta en Tabasco,México. y es que su gran tamaño de casi 5 metros sorprende a propios y extraños, con lo cual los expertos aseguran que tiene al rededor unos 80 años. En la actualidad se encuentra en un estanque completamente asegurado ya que en decadas pasadas solia fugarse a la laguna vecina y eso provocaba el panico entre los habitantes de la ciudad.
[editar]Comportamiento
[editar]Alimentación
El cocodrilo americano se alimenta de toda clase de vertebrados, incluidos mamíferos de gran tamaño que caza por sorpresa cuando se acercan a beber agua. Al igual que el aligátor y otros crocodilios, el cocodrilo americano puede correr durante trechos cortos, por lo que puede matar también a sus presas fuera del agua.
[editar]Reproducción
La reproducción es estacional y tras el apareamiento cada hembra suele poner una media de 38huevos, a veces en nidos compartidos, que cuidan hasta que éstos eclosionan y tras lo cual las madres desentierran a los pequeños y los conducen hasta el agua.
[editar]Relación con el hombre
Su carácter es mucho más peligroso que el del aligátor, pues no duda en atacar a los humanos si se le presenta la oportunidad. En Estados Unidos es una especie protegida desde 1975